LA LEY SECA
A lo largo del siglo XIX, el resentimiento nacional por los abusos del alcohol y su consumo en las tabernas creció lenta pero incesantemente. El consumo de alcohol se consideraba un hábito desmoralizador y peligroso, una institución deplorable y una forma de esclavitud social. Las propuestas para prohibir la fabricación, venta y transporte de alcohol comenzaron a nivel local, iniciadas por movimientos de prohibición como la Anti-Saloon League y el Woman's Christian Temperance Movement.
En los primeros años del siglo XX, se hicieron serios intentos para promulgar una ley de prohibición nacional que prohibiera el consumo de alcohol en los Estados Unidos. El proceso que condujo, en los años entre 1917 y 1920, a la adopción de la Ley de Prohibición Nacional y la Enmienda Dieciocho puede ilustrarse a través de las fuentes primarias disponibles en el RSC. En particular, los documentos de Woodrow Wilson Papers y Congressional Record muestran lo difícil que fue para el presidente aceptar esta ley. Wilson se mostró comprensivo con las posiciones de los antiprohibicionistas, pero su esfuerzo fue neutralizado por un Congreso asertivo y más conservador.
En una carta del 13 de noviembre de 1917 al presidente Wilson, Joseph Patrick Tumulty, secretario personal de Wilson, le informó de un cuestionario que estaba circulando entre los fabricantes de todo el país. El cuestionario fue diseñado por el "Comité de Alcohol del Consejo de Defensa Nacional", con el fin de probar que "el consumo de bebidas alcohólicas de todo tipo estaba afectando la eficiencia del trabajo estadounidense".

Finalmente, el Congreso aprobó la Ley de Prohibición Nacional, también conocida como Ley Volstead, el 28 de octubre de 1919. Sin embargo, el presidente Wilson vetó el proyecto de ley sobre la base de objeciones morales y constitucionales. Inmediatamente después del intento presidencial de evitar que la prohibición entrara en vigencia, la Cámara votó para anular el veto y, con el apoyo del Senado, ratificó la ley.

En la actualidad la Ley Seca está volviendo a aplicarse en numerosos países por la actual crisis sanitaria del coronavirus.
Noruega es uno de los países de Europa con menos índice de incidencia de la covid-19 con 50523 casos acumulados y 436 muertes,pero no es el primero en prohibir la venta de alcohol.Ya lo hizo Groenlandia durante el confinamiento,y su vecina Suecia limitó hasta las diez de la noche el horario para vender alcohol.Entre otras razones,aseguraron que era para evitar en el seno de los hogares.
Nos solo los nórdicos han cerrado el grifo de las bebidas alcohólicas durante la pendemia,Zimbabwe,en África.también prohibió la venta de alcohol en todo su territorio nacional para evitar reuniones masivas y cortar la propagación del virus.
Sin alcohol no hay fiesta o al menos no tanta.Es lo que piensan numerosos gobiernos a la hora de imponer la ley seca en su país durante la pandemia.La gente desobedece el toque de queda y el consumo de alcohol en la calle disparó los contagios.En Panamá por esto no hubo alcohol a la venta durante un mes y medio.
Argentina,México,Perú,Colombia y Paraguay también limitaron las ventas de bebidas alcohólicas en algunos municipios,aunque no lo hicieron a nivel nacional.
España controla la situación según comunidades autónomas y niveles en los que se encuentran las provincias,particularmente en Andalucía se ha impuesto una "Ley Seca Parcial"al prohibir la venta de alcohol en hostelería a partir de las 18:00 además de cerrar los bares que no son además cafeterías,esto afecta a la economía y no es algo nuevo ya que estas medidas llevan aplicándose desde el principio de la pandemia.
https://www.lavanguardia.com/vida/20200119/472934079037/leyseca-alcohol-barclandestino-eeuu-alcoholismo.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51153591
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ley-seca-era-prohibicion-estados-unidos_12311
https://www.thebeertimes.com/el-fin-de-la-ley-seca-en-estados-unidos/
https://www.economist.com/the-economist-explains/2018/06/05/why-america-still-has-dry-counties
Comentarios
Publicar un comentario